Zumbido y Rechinido en Bandas Micro V
28 Feb 11 - 12:18
Términos como zumbido o rechinado de banda se usan para describir el ruido causado por la fricción entre la banda y las poleas que mueve. Gates ha estudiado por muchos años este problema y sus soluciones.
RUIDOS BAJO EL COFRE
Todos los sonidos audibles para el oído humano tienen su origen en una superficie que vibra. Por ejemplo, el rechinado intermitente que se vuelve más agudo cuando el motor acelera puede ser el resultado de la vibración de la banda causada por el desalineamiento de las poleas, la principal causa de ruido en las bandas.
Cuando la banda entra en la polea desalineada. el contacto inicial se hace solo con una parte de la banda, después resbala hasta quedar en la posición correcta. Mientras resbala vibra por la fricción produciéndose un zumbido.
Otras causas de ruido en la banda son una baja tensión, contaminación o suciedad y vibración de la banda. Un chillido que ocurre cuando se arranca de manera normal después de estar parado, indica una falta de tensión en la banda.
Un sonido similar al de un esmeril, puede ser causado frecuentemente por una piedrecilla incrustada en las ranuras de la banda. También puede ser el resultado de rodamientos dañados.
La vibración, se genera con el uso del vehículo ya que poleas, tensores, baleros, soportes y bandas se van desgastando y quedando fuera de tolerancia.
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
En estudios realizados en el laboratorio de pruebas de bandas, los ingenieros de Gates han encontrado lo siguiente acerca del ruido por desalineamiento.
1.- El rechinado se genera cuando la banda entra a una polea desalineada, no cuando sale de ella.
2.- Las bandas son menos propensas a generar este tipo de rechinado cuando son nuevas. Con el uso, la superficie de la banda se vuelve lisa y más propensa a generar ruido. El desalineamiento alisa la superficie de la banda aceleradamente.
3.- El ángulo entre la banda y las polea es un factor crítico que causa ruido. El ángulo de desalineamiento resulta de diferentes combinaciones de posiciones de las poleas. El desalineamiento paralelo y angular son dos ejemplos típicos.
|
4.- Este rechinido ocurre más frecuentemente donde la distancia entre poleas es menor, generalmente entre una polea plana y la polea del accesorio siguiente. La alineación de poleas es particularmente importante en estos puntos.
5.- Las poleas lisas, no tienen ranuras para guiar a la banda y pueden ser causa de desalineamiento.
6.- Las poleas pequeñas son menos propensas a generar ruido por desalineamiento.
7.- El ruido por desalineamiento es más fuerte a velocidad Ralenty, disminuye conforme las rpm de motor incrementan y frecuentemente desaparece a más de 2,500 rpm.
La presencia de humedad incrementa la probabilidad de que el ruido aparezca.
|
|
|
Agregar un comentario