PROBLEMAS CON EL ENCENDIDO DE MOTORES 4.3 DE GM
LO QUE NADIE TE DIJO JAMAS!
Estos motores, aunque mecánicamente son buenísimos, padecen de defectos frecuentes en su sistema de encendido. Déjame platicarte que es lo que he hallado: varios de mis clientes que poseen camionetas Chevrolet Astro, Blazer, S-10, GCM Safari, Savana, Sonoma y Oldsmobile Bravada, todas desde los años 1997 hasta 2003, cuando llegan al taller me dicen que sienten que el motor les falla y que además se les enciende la luz "Service Engine Soon" en el tablero de instrumentos. Cuando conecto el escánner para verificar códigos de falla, en el 99.9% de los casos encuentro que el código P0300 está activado, referente a falla aleatoria en los cilindros. Al principio revisaba presión de gasolina, chispa en las bujías, compresión en todos los cilindros... (si ya tienes experiencia con estos motores, sabrás bien que para sacar la bujía que va justo a un lado de la dirección es bastante difícil)... medición de vacío, tiempo de encendido.. en fin: toda la rutina de revisión y era demasiado trabajo.
Curiosamente, en todos esos casos la causa de la falla era consistente:
siempre encuentro corrosión interna en el distribuidor, lo cual ocasiona que el motor tiemble en todas sus velocidades, marcha mínima inestable, apagones súbitos y en muchas de las veces, el vehículo marchaba pero no encendía. Después de revisar muchísima información, estudiar las especificaciones del fabricante y navegar horas interminables por internet me di cuenta de que esta corrosión interna es provocada por falta de flujo de aire hacia el interior de la tapa, debido a residuos presentes acumulados en las pantallitas de ventilación que van en la base del distribuidor.
Todo lo que sigue puedes hacerlo sin retirar el distribuidor. En cualquier caso:
a) Debe revisarse la integridad de la tapa del distribuidor y podrás notar residuos color blanco en las paredes internas de la misma tapa. En vehículos que casi no reciben mantenimiento es muy común observar que el interior de la tapa ha cambiado a un color café rojizo.
b) Revisa el rotor del distribuidor. Seguramente podrás notar manchas negras en la parte plástica del rotor. Una evidencia más notoria son las manchas de color verde en la superficie de cobre del segmento metálico del rotor.
c) Revisa también la base del distribuidor. Podrás notar altos niveles de óxido sobre el eje metálico del distribuidor o contaminación sobre los tornillos que sujetan al sensor.
d) Inspecciona las pantallitas de ventilación del distribuidor. Si estas pantallitas están presentes, remuévelas con cuidado utilizando una punta de plástico, insértala sobre las pantallitas y sácalas con un poco de presión, no mucha porque pueden romperse pero si la suficiente para vencer a la pequeña liga que las retiene. Una vez que termines de quitarlas, revisa si los conductos que van por debajo de las pantallitas están obstruidos con residuos o restos de suciedad que impidan el flujo de aire.
e) Pantallitas de ventilación (1), retirarlas suavemente (2).

Juan Gonzalez
14 Jul 2012 - 06:03 pm
todo lo que mensionas aserca del ditribuidor, tienes razon , pero, que pasa cuando el carro es de bovinas? .
Lesthamma
28 Aug 2019 - 07:30 pm
Amoxicillin Cats Sick Cephalexin For Dogs Dosages xenical donde compro online usa Buying Cheap Propecia
Agregar un comentario